domingo, 10 de agosto de 2025

Los cuatro fantásticos: primeros pasos

 

En la Tierra 828, una realidad alternativa en la que los Vengadores no existen, los superhéroes más conocidos y protectores de la Tierra son los Cuatro Fantásticos, que deberán enfrentarse a Galactus, un ser tan poderoso que es capaz de destruir planetas enteros.
Llega la introducción oficial de la Primera Familia de Marvel en el UCM. Una película, además, que quiere marcar un antes y un después en las películas de la Casa de las Ideas, pues está desconectada por completo de todo lo demás, lo que quiere decir que no hay que ver doscientas pelis y series para enterarte de qué va la trama.
Pedro Pascal y Vanessa Kirby encabezan el reparto en una película que trata de recuperar el espíritu de las antiguas obras del UCM, en una ambientación retrofuturista situada en los años 60 con muchos elementos de ciencia ficción y una sensación de maravilla que parecía perdido en las películas Marvel. Todos los elementos se cuidan, realmente, parece que Disney ha aprendido de sus errores y quiere enmendar no solo su propio universo sino también al supergrupo, muy castigado por anteriores adaptaciones cinematográficas fallidas. Espero no equivocarme y que continúen por este camino.
De hecho, si tengo que decir qué es lo peor de la película, serían sus efectos visuales. Y no, no son malos, para nada, son excelentes, pero sirven a la historia, no se la comen. Los actores, el guion, la banda sonora (magistral Michael Giacchino) y el diseño de producción están por encima de lo visual. Y se agradece, todo confluye en una película entretenida y desenfadada de la que sales contento. A mí se me hizo corta y todo.
Y, por supuesto, los homenajes a portadas míticas del grupo y a sus creadores, Stan Lee y, en especial, Jack Kirby (quien fue apodado "El Rey", para que os hagáis una idea de su peso en el cómic estadounidense). Parece que Marvel quería honrar su memoria tras la desastrosa Eternals, creación integral suya. Me voy a permitir contaros uno, que no afecta a la trama: al final, durante los títulos de crédito, ponen una cita de Kirby, y en ella se ve que nació el 28 de agosto, es decir, 8/28 (en inglés, se pone antes el mes que el día), análogo a la Tierra 828.
Y esto es todo lo que da de sí Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos. ¿Y qué tal es en comparación con otros films marvelitas? Pues eso lo puedes ver en mi ranking.

domingo, 13 de julio de 2025

Superman

 

Nuevo reinicio, tanto de uno de los superhéroes más icónicos que existen, como del universo superheroico de DC, esta vez de la mano de James Gunn. Superman se enfrenta a Lex Luthor en un mundo donde los superhéroes ya existen.

Tras mucho tiempo y mucha especulación, llega el Superman de James Gunn. Y como, a pesar de todo, esta no es una película de superhéroes más, vamos a diseccionarla como se merece, aunque, como siempre, sin spoilers.

Gunn vuelve a los inicios del personaje, alejándose de la oscuridad y la personalidad torturada impuesta por Zack Snyder en Man of Steel. Superman vuelve a ser una fuerza del bien intachable e incorruptible, un faro moral en el que se reflejan la mayoría de los superhéroes, aquel que si puede salvar una vida, aunque sea sacrificando la suya en el proceso, lo hará. Es una película cuya fuerza está en los personajes. encarnados a la perfección por sus actores, en un casting acertadísimo: un Superman no mesiánico, cercano a la gente, de quien no importa su enorme nivel de poder sino su ética; un Clark Kent profesional y, a la vez, cercano a sus padres; una Lois intuitiva, inteligente y con mucha química con su homólogo masculino; un Lex Luthor frío, calculador y loco; un Jimmy Olsen que, realmente, actúa a favor de Superman y del resto de sus amigos; un Perry White profesional y humano a la vez; varios superhéroes más muy acertados, cada uno en su papel (brutal Metamorpho); y Krypto, el inolvidable Krypto.

El guión ofrece el equilibro justo entre épica, acción, emoción y humor. No sobra nada, ninguna parte del metraje es innecesaria, y se agradece que Gunn la haya hecho de dos horas, la verdad, estoy un poco cansado de películas que duran tres horas y media (me han echado para atrás estos absurdos metrajes últimamente para ir a ver según qué pelis al cine), pero tampoco falta de nada; no hay chistes mal metidos, nada anticlimático y, lo más importante, a pesar de todos los personajes que salen, es una película de Superman. Se muestra su faceta de héroe continuamente, y hay referencias a varias de las etapas del personaje en los cómics. Sin ir más lejos, las secuencias con Jonathan y Martha (sus padres adoptivos) son fabulosas, y toda la película exuda un aire muy comiquero y de ciencia ficción. Gunn tiene claro lo que está haciendo: puro entretenimiento, sin más ni menos, y lo cumple a la perfección. Y todo ello, sin olvidar que esta también es la presentación de un nuevo universo superheroico que, desde luego, si sigue por este camino (cuando escribo estas líneas, Superman es número uno en taquilla), auguro que va a estar vigente por mucho tiempo. Solo el tiempo lo dirá.

Mención aparte merece la banda sonora, con versiones del "Superman theme" de John Williams remasterizadas, una muestra más de lo que nos quiere dar a entender Gunn, que esto es una nueva historia, pero volviendo a los orígenes. Contribuye a la perfección con lo que muestra.

Y termino aquí porque si sigo, empezaré a hacer spoilers y no es mi intención. Creo que con lo dicho queda patente lo mucho que me ha gustado la película. ¿Y cómo es en comparación con otras películas del género? Pues eso lo puedes ver en mi ranking.

lunes, 5 de agosto de 2024

Deadpool y Lobezno


 Como el nuevo héroe del UCM, Deadpool deberá salvar su universo, aunque para eso tendrá que contar con la ayuda de Lobezno.

En realidad, el argumento de esta película es lo de menos. Es un despiporre total, la confirmación de que el UCM no está muerto, sino que solo necesita equipos solventes que sepan manejar el producto que tienen entre manos. Sí, es una película de superhéroes más, el argumento es el mismo que el de cualquier película de superhéroes, pero el desarrollo... ahí está la gracia. Roturas constantes de la cuarta pared, homenajes, referencias, cameos y más cameos, y un curioso metahumor que se ríe sin pudor no solo de los superhéroes, sino también de la situación general del género, de todas las movidas Fox-Disney y de bastantes cosas más. La demostración de que se puede hacer un poco de autocrítica de forma divertida y socarrona. La cuarta pared se rompe continuamente en favor tanto del público como del fan, y cualquiera que conozca la situación del UCM y todos los dimes y diretes la va a disfrutar en gran medida.

Sobre los actores, poco que decir. Todos (tanto los dos protagonistas como el resto) se sienten muy cómodos en sus papeles. En cuanto a la banda sonora, por lo general se recurre a temas ya conocidos (como alguno de Madonna), en vez de música propia. Esto, a mi juicio, le quita un poco de empaque al conjunto, ya que yo siempre prefiero bsos originales, pero bueno. Los efectos visuales, a la altura de lo que se espera en una película de este tipo, aunque más sangrientos.

En resumen: una película de superhéroes para adultos para disfrutar, reírse y pasar el rato. Solo espero que, al final, Deadpool no acabe convertido en un personaje para todos los públicos, sería de agradecer que conservasen el tono adulto. ¿Y cómo es en comparación con el resto de películas Marvel? Pues eso lo puedes ver en mi ranking.

PD: aunque molaría más si saliera Mapache Cohete. Todo mejora con Mapache Cohete.

martes, 2 de abril de 2024

Dune parte 2

 

 Paul Atreides, aliado con los Fremen, sigue con su preparación para liberar Arrakis de la tiranía del imperio.

Llega la segunda (que no última) parte del ambicioso proyecto en el que Denis Villeneuve se ha embarcado para adaptar la monumental obra de Frank Herbert. La película sigue la línea de la anterior, con la misma calidad y sobria espectacularidad, con momentos para la reflexión y para la acción, y adapta gran parte de la trama de la primera novela, aunque corta en un momento (que, obviamente, no voy a desvelar) que no da para una tercera película salvo que la alarguen, así que, imagino, en la siguiente película se adaptarán "El mesías de Dune" e "Hijos de Dune", segundo y tercer libro, que son más cortos.

Como digo, poco que decir, la trama continúa donde lo dejó la primera, con incorporaciones como Christopher Walken y Florene Pugh, en un proyecto en el que se nota que todo el mundo cree. Tanto la instrospección como las batallas están muy bien hechas y llevadas, de nuevo la mano de Villeneuve se aleja del modelo Star Wars, lo cual está muy bien, junto a Christopher Nolan le están dando un aire nuevo al cine de ciencia ficción que se agradece, 

Y poco más, una digna continuación de una más que soberbia película que ya comenté. En cuanto a mi puntuación personal, pues quizás el único fallo es que es un capítulo de transición, así que le doy un punto menos que a la anterior, se queda en 8 (que no está mal, creo yo).

jueves, 5 de octubre de 2023

The Creator

 

En un futuro cercano, hay una guerra entre occidente, que prohibió las IAs tras un ataque nuclear por parte de estas a Los Ángeles, y Asia, que las permite.

Película de ciencia ficción de robots del director de Rogue One y protagonizada por el actor de Tenet, que trata de encontrar un equilibrio entre acción y reflexión. Empezaré por sus virtudes: visualmente está muy, pero que muy bien, la integración de los robots con los humanos y los paisajes futuristas es perfecta, no hay fallos en este sentido. La banda sonora de Hans Zimmer es una delicia para los oídos, armónica y que cuadra a la perfección con las imágenes. Las escenas de acción están muy bien hechas, con todo lo que se puede imaginar en este tipo de producciones...

... y aquí se termina lo bueno. La película tiene un guion bastante plano y previsible, la parte filosófica es demasiado desigual, en algunos casos excesivamente melancólica y en otras insuficiente, se nota que intentan emular una manga de ciencia ficción pero no acaban de llegar. Por otro lado, "The creator" parece un refrito de muchas cosas: Terminator, Akira, Blade runner, Matrix... tiene montones de referencias que le quitan empaque al conjunto, le resta originalidad y la hace demasiado previsible (sí, tiene giro y sí, te lo ves venir). Por otro lado, el escaso carisma de John David Washington, que se nota que tiró de apellido para meterse en el cine comercial (es hijo de Denzel Washington), y que le pongan al lado a un gigante como Ken Watanabe, no contribuye a que la película gane enteros. Y, por último, algo de lo que adolecen varios blockbusters modernos: es innecesariamente larga. Con 10-15 minutos habría funcionado igual de bien, y habría resuelto el problema del ritmo irregular.

Y esto es lo que da de sí "The creator", que a mi juicio, no es mucho. Si hubiera tenido un par de toques en el guion habría funcionado mejor. Le doy un 6 raspado

martes, 3 de octubre de 2023

Tortugas Ninja: Caos mutante


 En Nueva York, un misterioso criminal conocido como "Supermosca" está cometiendo audaces robos, y será misión de las Tortugas Ninja detenerle.

Nueva película de animación sobre los superhéroes fuera de Marvel o DC más famosos. Hecha con las técnicas más avanzadas de animación, resulta un fastuoso espectáculo de luz y color para todos los públicos. Una película sencilla, con guion simple y divertido, que cumple a la perfección con su propósito de entretener, en ningún momento se hace aburrida y, lo mejor, es disfrutable a cualquier edad, con gags entendibles por niños y adultos. Ideal para disfrutarla en familia. Personalmente, me ha gustado mucho el personaje de April O'Neil y el mensaje general que transmite la película, algo que quizás echo de menos en muchas películas de animación actuales. Si la analizo en profundidad, puedo decir que deja aparte el tema ninja, que todo parece indicar que se ha dejado para la secuela, para centrarse en las mutaciones.

Como digo, el punto fuerte de esta película es su animación, fluida y eficaz, perfecta para la historia que cuenta. El equipo técnico ha hecho un trabajo sobresaliente. Los fondos, los personajes... todo está cuidado al máximo detalle, con un trazo grueso y desenfadado que bebe de muchas fuentes, y que recuerda a la también genial "Spiderman into the Spiderverse" (cuya secuela todavía no he visto). Si a eso le sumas la fluidez que proporciona la animación actual, el resultado es un espectáculo visual de primer orden. A mi juicio, la mejor película de las Tortugas Ninja hasta la fecha, recupera muy bien el espíritu de estos personajes, que se diluyó un poco en las últimas y fallidas producciones en imagen real.

Y esto es todo lo que da de sí "Tortugas Ninja: Caos mutante", que no es poco. Una película disfrutable de principio a fin, con una historia sencilla pero bien hecha y una animación alucinante. Le doy un 8 sin paliativos. ¡Cowabunga!

sábado, 24 de junio de 2023

The Flash

 

Usando sus poderes de supervelocidad, Barry Allen/Flash decide viajar atrás en el tiempo para salvar a su madre, asesinada cuando él era niño. Pero las cosas se torcerán y nada saldrá como él esperaba. Adaptación libre de la saga "Flashpoint".

Pues llega uno de los últimos coletazos de ese Snyderverse que nunca terminó de despegar. Una película de superhéroes sencilla y entretenida, con guion típico de este tipo de producciones. Funciona bien como homenaje a otras producciones basadas en superhéroes DC, e incluso con guiños a los cómics, aunque esos detalles solo serán apreciados por los lectores de estos. No obstante, no influyen en el desarrollo ni la comprensión de la película, se puede ver sin esos datos. Visualmente espectacular, como es de esperar en este tipo de producciones, aunque algunas escenas son tan apabullantes que pueden descolocar un poco al espectador, y con una banda sonora más que apropiada, de hecho, es de lo que más me ha gustado del film.

En cuanto a los actores, se nota que están familiarizados con sus personajes y eso se nota. Todos lo hacen bien, aunque me ha gustado Sasha Calle como Supergirl. No la conocía, y me ha sorprendido agradablemente. También, a destacar la presencia de la actriz española Maribel Verdú como Nora Allen, la madre de Flash.

Y eso es lo que da de sí The Flash, posiblemente la última película sobre el personaje que veamos en la gran pantalla. ¿Y cómo es en comparación con otras películas DC? Pues eso lo podrás ver en mi ranking.